El Yate La Pinta, para la exploración de las Islas Galápagos, en una aventura de lujo. El yate, de 63 metros de eslora, acomoda 32 huéspedes. Una estadía de una semana en las Islas Galápagos a bordo de La Pinta permite encuentros con su singular fauna, como las tortugas gigantes en su hábitat natural, iguanas terrestres y marinas, flamencos, pingüinos, piqueros de patas azules y los famosos Pinzones de Darwin.
INFORMACIÓN TÉCNICA
Armador: Reconstruido y restaurado en Callao, Perú durante 2007
Tipo de Embarcación: Yate a motor
Máquinas: 2 DEUTZ modelo SBA 8M 1275 HP
Eslora: 63 metros (207 pies)
Ancho: 12 metros (39.37 pies)
Tonelaje Bruto: 1541
Velocidad: 12 nudos
Electricidad: 110-220 Voltios 50 Hz
Certificados de Seguridad: (SOLAS, STCW, MARPOL, ISM CODE 12)
Detector de Fuego: Automático con control desde el Puente
Chalecos Salvavidas: en cada cabina
Bote Salvavidas: 2 x 50 persones y 6 x 25 personas
Lanchas de desembarco: 3 Pumar inflables + Bote de fondo de vidrio.
Equipo de Navegación: Gyrocompás, Piloto Automático, radar y GPS
Capacidad: 48 huéspedes
Cabinas: 24 cabinas externas en la misma cubierta, con camas gemelas y dobles (queen-size con dos camas unidas).
Tamaño de Cabinas Dobles: 16 metros cuadrados (175 pies cuadrados).
Cabinas Triples: 22 metros cuadrados (236 pies cuadrados) con sofá-cama.
Cubiertas: (Sun deck, Cabin deck, Main deck) Tres cubiertas públicas que incluyen un amplio bar-salón, comedor, biblioteca de historia natural, bar al aire libre y cubierta de sol.
Bienestar: Jacuzzi y sala de ejercicios
Guías: 4 Naturalistas multilingües certificados, especializados en Galápagos
Tripulación: 24
Naturalistas: 4
Oficial Médico: permanente a bordoSERVICIOS
- Aire acondicionado central con controles individuales en cada cabina.
- Caja de seguridad en cada cabina
- Teléfono con discado directo internacional
- Espacio de closet y para guardar el equipaje
- Sistema de sonido multi-canal con música en circuito cerrado
- Biblioteca de Historia Natural
- Conferencias y charlas diarias
- Sala de Conferencias con moderno equipo audiovisual
- Boutique
- Conexión de Internet satelital (tres estaciones) e inalámbricas en áreas designadas: bar salón, biblioteca y solario, disponibles a costo extra.
BIENESTAR
- Sala de ejercicios
- Jacuzzi, chorros de agua e hidromasaje
- Hay un doctor a bordo permanentemente
- Enfermería con tecnología avanzada
EQUIPAMIENTO PARA SU EXPEDICIÓN
- Equipo de buceo de superficie: máscara, tubo respirador, chaleco de flotación.
- Trajes de neopreno – wetsuits (se utilizan entre Junio y Diciembre)
- Bote de fondo de vidrio
- Kayacs de mar
- Conferencias y charlas sobre Historia Natural
PLANOS DE CUBIERTAS
CAMAROTES
ISLAS OESTE A – 7 DIAS / 6 NOCHES – VIERNES A JUEVES
YATE LA PINTA Islas del Oeste A 7Días / 6Noches (Viernes a Jueves):Recuerde que la ruta y el programa pueden variar dependiendo del clima, las condiciones del océano y la vida silvestre que se encuentre.
Itinerario Detallado:
VIERNES BALTRA / SEYMOUR NORTE
Isla de Baltra/Isla Seymour Norte:Nuestra aventura empieza cuando arribamos por avión a la Isla de Baltra, traslado en bus al muelle de Baltra, para abordar el yate La Pinta. Charla de introductoria, zafarrancho y almuerzo.
Isla Seymour Norte:Por la tarde, desembarcamos para explorar la costa y el interior de la isla, observando colonias de piqueros de patas azules, fragatas magníficas, gaviotas de cola bifurcada, lobos marinos e iguanas terrestres. Oportunidad para realizar buceo de superficie y explorar la costa. Charla, cóctel de bienvenida y cena.
SÁBADO ISABELA / FERNANDINA
Punta Vicente Roca (Isla Isabela):Ya que no hay sitio de desembarco en este sitio, la exploración de la costa se la realiza desde las pangas, mientras el guía naturalista explica la dramática geología del área, con restos de flujos de lava y capas de ceniza volcánica solidificada. Dependiendo de las condiciones del océano, será posible organizar una salida de buceo de superficie en medio de peces multicolores y si tiene suerte acompañado por tortugas marinas.
Punta Espinoza (Isla Fernandina):En la tarde visitamos la isla más joven del archipiélago, Fernandina. Punta Espinoza posee una combinación fantástica de rocas de lava nueva y mucha vida animal, cuenta además con un entorno prístino, y la más alta densidad de iguanas marinas, que comparten el hábitat de la isla con lobos marinos, cangrejos zayapas, el gavilán de Galápagos, pingüinos y el cormorán no volador.
DOMINGO ISABELA
Bahía Urbina/Caleta Tagus (Isla Isabela):Luego del desayuno nos desembarcamos en Bahía Urbina que se encuentra al pie de los volcanes Alcedo y Darwin al oeste de la isla Isabela. En el año 1954 se produjo un levantamiento del suelo marino, por lo que, durante la caminata, se puede todavía observar restos del suelo marino como corales, conchas y otros organismos calcáreos expuestos sobre el agua. En esta área se puede observar grandes y coloridas iguanas terrestres y ocasionalmente tortugas gigantes. Durante la navegación por el Canal Bolívar en ocasiones se puede observar ballenas.
Caleta Tagus (Isla Isabela):Al noroeste de Isabela está la escondida Caleta Tagus, un sitio favorito para anclaje, en siglos pasados, de piratas y balleneros. Aún se encuentra viejos graffiti en las paredes rocosas. Una caminata cuesta arriba lleva a los huéspedes atrás del lago Darwin, de agua salada. La vista desde allí, vale la pena la subida. Antes de la caminata tenemos la posibilidad de realizar buceo de superficie o kayak en medio de un impresionante paisaje.
LUNES RABIDA / SANTA CRUZ
Isla Rábida/Cerro Dragón (Isla Santa Cruz):En la mañana desembarcamos en una playa de arena rojiza, debido al alto contenido de hierro en el material volcánico. Una gratificante caminata a lo largo de la playa de esta pequeña isla (4.9 Km2) permite la observación de iguanas marinas, cucuves (sinsontes), canarios y varias especies de Pinzones de Darwin. Este es un excelente lugar para practicar buceo de superficie desde la playa. Para aquellos que no practican buceo de superficie, podemos explorar la vida submarina a bordo de nuestro bote con fondo de vidrio.
Cerro Dragón (Isla Santa Cruz):La costa norte de Santa Cruz alberga el fascinante paisaje de Cerro Dragón. Realizamos una caminata que pasa por una pequeña laguna donde habitan aves zancudas como garzas y flamingos, patillos, chorlitos, playerito blanco y más. Hacia el interior de la isla el sendero ofrece una maravillosa vista de la bahía y de las islas al oeste del archipiélago, así como también podemos observar iguanas terrestres.
MARTES SANTA CRUZ
Puerto Ayora y la Estación Charles Darwin/Cráteres Los Gemelos (Isla Santa Cruz):Puerto Ayora y la Estación Charles Darwin/Cráteres Los Gemelos (Isla Santa Cruz).
Parte Alta (Isla Santa Cruz):Luego del almuerzo, nos dirigimos en bus hacia la parte alta de la Isla Santa Cruz, un lugar ideal para observar el papamoscas y árboles de Scalesia. Entre diciembre hasta mediados de abril y desde julio a diciembre se puede observar a las tortugas gigantes en su hábitat natural, si las condiciones del clima son favorables.
MIÉRCOLES FLOREANA
Bahía de Correos e Islote Champion/Punta Cormorant (Isla Floreana):Por la mañana nos desembarcamos para visitar el barril de correos (sitio histórico 1793), donde se puede dejar postales para que visitantes de otros barcos las recojan y las lleven de mano a sus destinatarios, como se lo hacía hace 200 años. Podemos también disfrutar de buceo de superficie desde la playa.
Islote Champion y Punta Cormorant (Isla Floreana):Antes de desembarcar en Punta Cormorant, podemos realizar buceo de superficie o paseo en el bote con fondo de vidrio alrededor del islote Champion para observar la fauna del lugar.
Luego nos desembarcamos en Punta Cormorant, en una playa de color verde que contiene cristales de olivina. Una caminata fácil lleva a una laguna salobre donde flamingos, patillos, teros reales, garzas, y otras aves, se alimentan. También se visita una playa coralina utilizada por las tortugas marinas para anidar (de diciembre a mayo).
JUEVES BALTRA
Desembarco en Baltra y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso al continente. Debido al sustrato plano de Baltra (por su origen de levantamiento) la isla fue elegida en la década de 1940 como el lugar para la construcción de un aeropuerto.
Lista de Equipaje
- Para las noches: Ropa casual. Para las cenas sugerimos evitar: pantalones cortos, ropa de baño o camisetas sin mangas.
- Para las caminatas: pantalonetas o pantalones ligeros de algodón; camisetas en T, o camisas ligeras de algodón de manga larga (protege contra el sol).
- Zapatos cómodos de suela de caucho (tenis).
- Sandalias.
- Rompevientos o chaquetas ligeras para las noches
- Sombrero o gorra.
- Ternos de baño.
- Shorts.
- Pañoleta para proteger el cuello del sol.
- Gafas para el sol (con sujetador).
- Lentes de lectura o de contacto + solución salina.
- Protección solar (SPF30 o superior).
- Repelente contra insectos (Mosquitos no son vectores de enfermedades).
- Artículos de higiene personal.
- Medicina que tome al momento.
- Fundas auto-sellables (tipo Zip-Loc). Siempre son útiles!.
- Equipo fotográfico / video, con suficiente memoria, baterías o cargador.
- Binoculares.
- Libro/cuaderno para apuntes.
- Protección labial (SPF30 o superior).
- Computadora Portable o Tablet (WiFi disponible a bordo).
- Acomodación
- Comidas
- Bebidas no alcohólicas*
- Visitas
- Servicio de guías naturalistas y conferencias en inglés/español únicamente
- Trajes de neopreno y equipo para buceo superficial
- Internet*
- Impuestos y traslados en las Islas
- Traslados desde los principales hoteles en Quito (Casa Gangotena, Hilton Colon, Swissôtel, Marriott, Dann Carlton) y en Guayaquil (Hilton Colón, Oro Verde, Hampton Inn, Sheraton) hasta/desde el aeropuerto para tomar vuelos a Galápagos. Para coordinar estos traslados debemos tener el hotel de contacto de los huéspedes.
*Nota: las bebidas no alcohólicas incluyen jugos y gaseosas, no cócteles sin alcohol; a bordo disponemos de internet en 2 computadoras en la biblioteca y conexión Wi-Fi en áreas sociales; debido a la geoposicion de las islas y del satelite asignado, la conexión es intermitente y velocidad variable.
- Boleto aéreo desde y hacia Galápagos e impuestos aeroportuarios (sujeto a cambio sin previo aviso).
- Entrada al Parque Nacional Galápagos, (USD $100,00, sujeto a cambio sin previo aviso).
- Tarjeta de Control Migratorio, (USD $20.00, sujeto a cambio sin previo aviso).
- Bebidas alcohólicas y no alcohólicas, propinas, regalos y gastos de índole personal.
Notas Importantes
La ruta y el programa pueden variar de conformidad con las políticas y regulaciones del Parque Nacional, condiciones climáticas, cambios estacionales, razones de seguridad o encuentros con fauna silvestre. La seguridad será siempre parte de la programación diaria de actividades. Por favor siga todas las indicaciones. Es obligatorio usar el chaleco salvavidas durante los traslados en panga entre el barco y la playa. La flexibilidad es esencial al estar en áreas naturales. Debido al origen volcánico de las Islas, y al hecho de que la mayoría de caminatas son sobre terreno volcánico irregular, los huéspedes deben estar en buena condición física para este tipo de excursión. El barco organiza también actividades como paseos en panga, observación del océano desde el bote con fondo de vidrio, buceo de superficie, natación y charlas, que complementan la experiencia de cada persona.
El Personal de Expedición le proveerá de equipo de buceo de superficie (máscara, tubo, aletas, chaleco flotador y bolso red). No disponemos de máscaras con prescripción. Se recomienda llevar un traje de buceo corto (wet suit de neopreno) entre Junio y Diciembre. La cooperación de los huéspedes es un punto clave para cumplir con las reglas del Parque Nacional. Esto garantiza el éxito de la operación.
Para las visitas a las islas hay dos tipos de desembarco:
Desembarco Seco – Los huéspedes pasan de la panga al muelle o a las rocas
Desembarco Mojado – La panga se acerca a la playa, y los huéspedes desembarcan con agua hasta la rodilla hasta 20cm de alto, y caminan hasta la arena.
ISLAS DEL ESTE B – 5 DIAS / 4 NOCHES – JUEVES A LUNES
YATE LA PINTA Islas del Este 5Días / 4Noches (Jueves a Lunes):Recuerde que la ruta y el programa pueden variar dependiendo del clima, las condiciones del océano y la vida silvestre que se encuentre.
Itinerario Detallado:
JUEVES BALTRA & ISLAS SUR
Día 1 – BALTRA & ISLAS DEL SUR (-/L/D)
Aeropuerto de Baltra e Isla Plaza Sur
Aeropuerto de Baltra (Isla Baltra)
Nuestra aventura empieza cuando arribamos por avión a la Isla de Baltra, traslado en bus al muelle de Baltra, para abordar el yate La Pinta. Charla de introductoria, zafarrancho y almuerzo. Subimos el ancla y emprendemos la navegación a nuestra primera salida esa tarde.
ISLA PLAZA SUR
Las aguas turquesas contrastan con la brillante arena blanca y la lava negra de la costa. Un poco más arriba se extiende una alfombra del suculento sesuvium escarlata en la base de cactus opuntia, de un verde luminiscente, bajo cuya sombra esperan pacientes las iguanas terrestres, de color amarillo-gris, para alimentarse de los frutos caídos. En la línea costera se encuentran colonias de lobos marinos, mientras las aves –fragatas, gaviotas de cola bifurcada y otras aves costeras- planean en las corrientes de aire que se forman en los acantilados de esta pequeña pero sorprendente isla.
VIERNES SANTA FE & SAN CRISTOBAL
Día 2 – SANTA FE & SAN CRISTOBAL (B/L/D)
Santa Fe & Puerto Baquerizo Moreno/Galapaguera Cerro Colorado (Isla San Cristóbal)
ISLA SANTA FE
A borde de una panga nos dirigimos hacia esta idílica playa de arena blanca y poblada por colonias de lobos marinos. Podemos observar gavilanes de Galápagos posados sobre los matorrales. Durante la caminata, podemos observar una de las grandes iguanas terrestres nativas de Santa Fe. Luego de la caminata, podemos realizar buceo de superficie o nadar a lo largo de una barrera natural.
Galapaguera Cerro Colorado (Isla San Cristóbal)
Luego del almuerzo, desembarcamos nuevamente en Puerto Baquerizo Moreno, vamos 40 minutos por tierra hacia la parte sur de la isla. En Cerro Colorado, visitamos el centro de crianza de las tortugas gigantes en peligro de extinción ubicado en medio de un fantástico bosque, hogar de varias especies de aves y de la lagartija de lava, endémica de San Cristóbal .
SÁBADO SAN CRISTOBAL
En la tarde desembarcamos en la punta este de la isla. El sendero que asciende desde la playa provee vistas espectaculares de la costa.Podemos observar a fragatas más una colonia de lobos marinos solteros.Luego de la caminata, si las condiciones son favorables, podemos nadar desde la playa o realizar buceo de superficie.
Cerro Brujo (Isla San Cristóbal)
Un paseo en panga a lo largo de la orilla de capas de piedra volcánica nos lleva hasta una playa blanca coralina de gran extensión conocida como Cerro Brujo, excelente para caminar y para observar aves, especialmente marinas y costeras. También observamos lobos marinos de Galápagos. Estas son las mismas costas por las que Charles Darwin caminó en septiembre de 1835.
DOMINGO ESPAÑOLA
Día 4 – ESPAÑOLA (B/L/D)
Punta Suárez/Bahía Gardner (Isla Española)
Punta Suárez (Isla Española)
Nuestra visita de la mañana a Punta Suárez nos brinda una caminata emocionante sobre terreno de lava y roca para visitar colonias de aves marinas, incluyendo los albatros(entre abril y enero), piqueros, gaviotas de cola bifurcada y el famoso “soplador”. También encontramos iguanas marinas que tienen un color rojo verdoso y negro. Muchos consideran a este lugar como el mejor de las Islas. Regreso abordo para el almuerzo.
Bahía Gardner (Isla Española)
En la tarde, llegamos a esta hermosa playa de coral blanco para una corta caminata para observar lobos marinos, cucuves (sinsontes), pinzones y disfrutar de la playa. El buceo de superficie en esta área es excelente, también se puede hacer kayak o pasear en el bote con fondo de vidrio. .
LUNES SANTA CRUZ / BALTRA
Día 5 – SANTA CRUZ / BALTRA (B/-/-)
Estación Científica Charles Darwin (Isla Santa Cruz)/ Aeropuerto de Baltra
Estación Científica Charles Darwin (Isla Santa Cruz)
Por la mañana desembarcamos en la Isla Santa Cruz para una visita a la Estación Científica Charles Darwin y al programa de crianza en cautiverio de las tortugas gigantes. Aquí seremos testigos de los esfuerzos y resultados de todo el trabajo de campo realizado en nombre de la ciencia. Traslado al bus para cruzar la Isla Santa Cruz y posteriormente cruzar en ferry a la Isla de Baltra. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso al continente. Debido al sustrato plano de Baltra (por su origen de levantamiento) la isla fue elegida en la década de 1940 como el lugar para la construcción de un aeropuerto.
Lista de Equipaje
- Para las noches: Ropa casual. Para las cenas sugerimos evitar: pantalones cortos, ropa de baño o camisetas sin mangas.
- Para las caminatas: pantalonetas o pantalones ligeros de algodón; camisetas en T, o camisas ligeras de algodón de manga larga (protege contra el sol).
- Zapatos cómodos de suela de caucho (tenis).
- Sandalias.
- Rompevientos.
- Sombrero o gorra.
- Ternos de baño.
- Pañoleta para proteger el cuello del sol.
- Gafas para el sol (con sujetador).
- Lentes de lectura o de contacto + solución salina.
- Protección solar (SPF30 o superior).
- Repelente contra insectos (Mosquitos no son vectores de enfermedades).
- Artículos de higiene personal.
- Medicina que tome al momento.
- Fundas auto-sellables (tipo Zip-Loc). Siempre son útiles!.
- Equipo fotográfico / video, con suficiente memoria, baterías o cargador.
- Protección labial (SPF30 o superior).
- Computadora Portable o Tablet (WiFi disponible a bordo).
- Acomodación
- Comidas
- Bebidas no alcohólicas*
- Visitas
- Servicio de guías naturalistas y conferencias en inglés/español únicamente
- Trajes de neopreno y equipo para buceo superficial
- Internet*
- Impuestos y traslados en las Islas
- Traslados desde los principales hoteles en Quito (Casa Gangotena, Hilton Colon, Swissôtel, Marriott, Dann Carlton) y en Guayaquil (Hilton Colón, Oro Verde, Hampton Inn, Sheraton) hasta/desde el aeropuerto para tomar vuelos a Galápagos. Para coordinar estos traslados debemos tener el hotel de contacto de los huéspedes.
*Nota: las bebidas no alcohólicas incluyen jugos y gaseosas, no cócteles sin alcohol; a bordo disponemos de internet en 2 computadoras en la biblioteca y conexión Wi-Fi en áreas sociales; debido a la geoposicion de las islas y del satelite asignado, la conexión es intermitente y velocidad variable.
- Boleto aéreo desde y hacia Galápagos e impuestos aeroportuarios (sujeto a cambio sin previo aviso).
- Entrada al Parque Nacional Galápagos, (USD $100,00, sujeto a cambio sin previo aviso).
- Tarjeta de Control Migratorio, (USD $20.00, sujeto a cambio sin previo aviso).
- Bebidas alcohólicas y no alcohólicas, propinas, regalos y gastos de índole personal.
Notas Importantes
La ruta y el programa pueden variar de conformidad con las políticas y regulaciones del Parque Nacional, condiciones climáticas, cambios estacionales, razones de seguridad o encuentros con fauna silvestre. La seguridad será siempre parte de la programación diaria de actividades. Por favor siga todas las indicaciones. Es obligatorio usar el chaleco salvavidas durante los traslados en panga entre el barco y la playa. La flexibilidad es esencial al estar en áreas naturales. Debido al origen volcánico de las Islas, y al hecho de que la mayoría de caminatas son sobre terreno volcánico irregular, los huéspedes deben estar en buena condición física para este tipo de excursión. El barco organiza también actividades como paseos en panga, observación del océano desde el bote con fondo de vidrio, buceo de superficie, natación y charlas, que complementan la experiencia de cada persona.
El Personal de Expedición le proveerá de equipo de buceo de superficie (máscara, tubo, aletas, chaleco flotador y bolso red). No disponemos de máscaras con prescripción. Se recomienda llevar un traje de buceo corto (wet suit de neopreno) entre Junio y Diciembre. La cooperación de los huéspedes es un punto clave para cumplir con las reglas del Parque Nacional. Esto garantiza el éxito de la operación.
Para las visitas a las islas hay dos tipos de desembarco:
Desembarco Seco – Los huéspedes pasan de la panga al muelle o a las rocas
Desembarco Mojado – La panga se acerca a la playa, y los huéspedes desembarcan con agua hasta la rodilla, y caminan hasta la arena.
ISLAS NORTE C – 5 DIAS / 4 NOCHES LUNES A VIERNES
YATE LA PINTA Islas del Norte. 5Días / 4Noches (Lunes a Viernes):Recuerde que la ruta y el programa pueden variar dependiendo del clima, las condiciones del océano y la vida silvestre que se encuentre.
Itinerario Detallado:
LUNES BALTRA / SANTA CRUZ
Aeropuerto de Baltra/Parte Alta (Isla Santa Cruz):Luego de nuestro arribo por la mañana al aeropuerto de Baltra, traslado al Canal de Itabaca para tomar un pequeño ferry que nos lleva hacia la costa norte de la Isla Santa Cruz. Abordamos un bus hacia la parte alta de esta isla donde aprenderemos sobre los singulares sistemas montanos y biodiversidad. Almuerzo en un restaurante local.
Parte Alta (Isla Santa Cruz):Luego del almuerzo, vamos en bus hacia la Parte Alta de Santa Cruz, uno de los mejores lugares en el archipiélago para observar tortugas gigantes en su hábitat natural. Las tortugas son fáciles de ver, caminando lentamente, comiendo hierba y hojas o dentro de unas pequeñas lagunas. Aquí hay también algunos túneles de lava. Un corto paseo en bus nos lleva hacia Puerto Ayora para abordar el Yate La Pinta.
MARTES SANTA CRUZ
Islote Edén (Isla Santa Cruz)/Islote Sombrero Chino:Luego del desayuno, realizamos un paseo en panga hacia Islote Edén donde podemos observar piqueros de patas azules, tiburones de arrecife y fragatas. Si el clima lo permite, podemos realizar buceo de superficie o un paseo en el bote con fondo de vidrio.
Islote Sombrero Chino:El pequeño islote de Sombrero Chino debe su nombre a su apariencia: un sombrero chino. Este islote, sólo formado recientemente, se convierte en una hermosa visita donde uno explora la vida silvestre en su sendero de 400 metros de largo que se inicia en la playa de arena blanca con forma de media luna. Este lugar ofrece excelentes oportunidades para buceo de superficie con tiburones de aleta blanca y pingüinos de Galápagos.
MIÉRCOLES BARTOLOME / SANTIAGO
Isla Bartolomé/Bahía Sullivan (Isla Santiago):Esta mañana, un ícono de Galápagos lo espera: la Isla Bartolomé. Una buena manera de empezar el día, con un ascenso empinado por una escalinata de madera – ¡la vista desde la cima recompensa el esfuerzo! Luego de la caminata, paseo en panga alrededor de la enorme Roca Pináculo, más tarde tiempo para disfrutar de la playa y practicar buceo de superficie. También podemos dar un paseo en el bote con fondo de vidrio para admirar el mundo marino.
Bahía Sullivan (Isla Santiago):Luego del almuerzo, vamos en panga hasta Bahía Sullivan al lado este de la costa de Santiago. Playa de arena blanca coralina excelente para nadar y practicar buceo de superficie y con un sendero hacia un campo de lava que fluyó hace no menos de 100 años. Este es el lugar ideal para ver y sentir el origen volcánico de Galápagos mientras observamos su vida silvestre.
JUEVES GENOVESA
Jueves Bahía Darwin/El Barranco (Isla Genovesa): En la mañana empezamos con nuestra aventura en esta isla con una caminata fácil para observar aves marinas y terrestres. Si lo desea puede continuar con una caminata sobre lava y terreno irregular para una vista dramática, o puede regresar a la playa y disfrutar del agua nadando o practicando buceo de superficie en este paraíso natural. Los más aventureros pueden realizar buceo de superficie a lo largo de los acantilados o practicar kayak.
El Barranco (Isla Genovesa):La tarde empieza con un paseo en panga muy interesante a lo largo de los acantilados antes de desembarcar para un ascenso empinando por una escalinata. Una vez arriba, el terreno es plano y tenemos una estimulante caminata de al menos 1,60 km hacia el otro lado de esta pequeña isla para observar grandes colonias de piqueros de Nazca, fragatas y petreles.
VIERNES BALTRA
Isla Baltra: Desembarco en la Isla Baltra. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso al continente.
Lista de Equipaje
- El Día 1 recomendamos vestirse ligero y con zapatos cómodos, lleve consigo solo lo necesario, todo su equipaje sera enviado directamente a su cabina, abordaremos el yate al final entrada la tarde.
- Para las noches: Ropa casual. Para las cenas sugerimos evitar: pantalones cortos, ropa de baño o camisetas sin mangas.
- Para las caminatas: pantalonetas o pantalones ligeros de algodón; camisetas en T, o camisas ligeras de algodón de manga larga (protege contra el sol).
- Zapatos cómodos de suela de caucho (tenis).
- Sandalias.
- Rompevientos.
- Sombrero o gorra.
- Ternos de baño.
- Pañoleta para proteger el cuello del sol.
- Gafas para el sol (con sujetador).
- Lentes de lectura o de contacto + solución salina.
- Protección solar (SPF30 o superior).
- Repelente contra insectos (Mosquitos no son vectores de enfermedades).
- Artículos de higiene personal.
- Medicina que tome al momento.
- Fundas auto-sellables (tipo Zip-Loc). Siempre son útiles!.
- Equipo fotográfico / video, con suficiente memoria, baterías o cargador.
- Protección labial (SPF30 o superior).
- Computadora Portable o Tablet (WiFi disponible a bordo).
- Acomodación
- Comidas
- Bebidas no alcohólicas*
- Visitas
- Servicio de guías naturalistas y conferencias en inglés/español únicamente
- Trajes de neopreno y equipo para buceo superficial
- Internet*
- Impuestos y traslados en las Islas
- Traslados desde los principales hoteles en Quito (Casa Gangotena, Hilton Colon, Swissôtel, Marriott, Dann Carlton) y en Guayaquil (Hilton Colón, Oro Verde, Hampton Inn, Sheraton) hasta/desde el aeropuerto para tomar vuelos a Galápagos. Para coordinar estos traslados debemos tener el hotel de contacto de los huéspedes.
*Nota: las bebidas no alcohólicas incluyen jugos y gaseosas, no cócteles sin alcohol; a bordo disponemos de internet en 2 computadoras en la biblioteca y conexión Wi-Fi en áreas sociales; debido a la geoposicion de las islas y del satelite asignado, la conexión es intermitente y velocidad variable.
- Boleto aéreo desde y hacia Galápagos e impuestos aeroportuarios (sujeto a cambio sin previo aviso).
- Entrada al Parque Nacional Galápagos, (USD $100,00, sujeto a cambio sin previo aviso).
- Tarjeta de Control Migratorio, (USD $20.00, sujeto a cambio sin previo aviso).
- Bebidas alcohólicas y no alcohólicas, propinas, regalos y gastos de índole personal.
Notas Importantes
La ruta y el programa pueden variar de conformidad con las políticas y regulaciones del Parque Nacional, condiciones climáticas, cambios estacionales, razones de seguridad o encuentros con fauna silvestre. La seguridad será siempre parte de la programación diaria de actividades. Por favor siga todas las indicaciones. Es obligatorio usar el chaleco salvavidas durante los traslados en panga entre el barco y la playa. La flexibilidad es esencial al estar en áreas naturales. Debido al origen volcánico de las Islas, y al hecho de que la mayoría de caminatas son sobre terreno volcánico irregular, los huéspedes deben estar en buena condición física para este tipo de excursión. El barco organiza también actividades como paseos en panga, observación del océano desde el bote con fondo de vidrio, buceo de superficie, natación y charlas, que complementan la experiencia de cada persona.
El Personal de Expedición le proveerá de equipo de buceo de superficie (máscara, tubo, aletas, chaleco flotador y bolso red). No disponemos de máscaras con prescripción. Se recomienda llevar un traje de buceo corto (wet suit de neopreno) entre Junio y Diciembre. La cooperación de los huéspedes es un punto clave para cumplir con las reglas del Parque Nacional. Esto garantiza el éxito de la operación.
Para las visitas a las islas hay dos tipos de desembarco:
Desembarco Seco – Los huéspedes pasan de la panga al muelle o a las rocas
Desembarco Mojado – La panga se acerca a la playa, y los huéspedes desembarcan con agua hasta la rodilla, y caminan hasta la arena.
TARIFAS 2018
YATE LA PINTA | ||
PRECIO POR PERSONA | ||
DÍAS | Twin / Double | Triple |
8 días | USD 6.895 | USD 6.985 |
5 días | USD 3.940 | USD 3.940 |
4 días | USD 2.955 | USD 2.955 |
NOTAS IMPORTANTES:
1) En fechas de alta ocupación se reserva el derecho de priorizar la asignación en base a pagos y fechas de confirmación.
2) Se reserva el derecho de limitar el número de cabinas twin/dobles para uso sencillo acorde a su disponibilidad.
3) En temporada baja aplica 5% de descuento (May 02- Jun 02, Sep 05-Oct 03).
4) Cabinas Dobles/Matrimoniales para uso sencillo tienen un recargo de 50%.
5) Cabinas Triples (4) para uso twin/doble tienen un recargo de 50%.
() Número de cabinas por categoría.
Durante temporada alta: Dic 19-26 / Dic 29-Ene 02
– En temporada alta habrá un recargo de US$200 por adulto y US$130 por niño
– No aplica ningún descuento- Cabinas Twin / Dobles para uso sencillo tienen un recargo de 100% del precio- Cabinas Triples (4) para uso twin/doble tienen un recargo de 100% del precio
Política de Niños:
– Niños menores de 12 años compartiendo cabina con sus padres: 25% de descuento (aplica solo a un niño por adulto pagando tarifa completa)
– Edad mínima 6 años