El Beluga es un yate de más de 30 metros de largo, que posee un casco de acero que lo hace un barco firme y seguro para la navegación por las Islas Galápagos. Sus instalaciones espaciosas y cómodas hacen de los cruceros en el Beluga experiencias que fusionan la aventura con el confort. La capacidad del barco es de 16 pasajeros, en 8 cabinas dobles que cuentan con baño privado, agua caliente y todas las facilidades.
La cubierta de esta embarcación es un amplio espacio dividido en dos niveles, donde podrá tomar el sol o tener una vista panorámica de las Islas Galápagos, y su flora y fauna. El diseño moderno de sus espacios interiores será el complemento perfecto para pasar amenos momentos de relajación a bordo, ya sea en la sala de estar o en las cubiertas exterior e interior. Un guía naturalista bilingüe le acompañará en sus excursiones por las islas. El Beluga es uno de los yates más veloces que recorren el archipiélago, por lo que el recorrido de una isla a otra será corto, dándole más tiempo para disfrutar de los puntos más atractivos de las Islas Galápagos.
INFORMACIÓN TÉCNICA

El Beluga es un yate a motor con aire acondicionado en todas sus áreas, espacioso y confortable. El salón se encuentra equipado con TV pantalla plana y sistemas de DVD.
Categoría : | Primera Clase Superior |
Capacidad : | 16 pasajeros |
Longitud : | 110 pies. |
Manga : | 23 pies. |
Velocidad : | 12 nudos de velocidad de crucero |
Tipo : | Navío a motor, casco de acero, fabricado originalmente en Hamburgo, Alemania. |
Alcance de crucero : | 1200 millas náuticas |
Motores : | Motor Doble Scania modelo DI12M Ecológico |
Equipamiento Mecánico : | 3 generadores: 1 Nissan 110KW, 1 Perkins 60KW y 1 Perkins 40 KW todos para 110 y 220 A.C. 60 ciclos. 2 fabricadores de agua de ósmosis inversa con capacidad para 400 galones / día c/u, sistema de piloto automático, planta de tratamiento de aguas negras. TV pantalla plana con sistema de video DVD. Congelador y refrigeración. Aire acondicionado en todas las áreas. |
Equipo de Seguridad: |
Radios Marinos, sonda de profundidad hasta 2000 mts., radar de 48 millas, G.P.S. (Sistema de Posicionamiento Global), dispositivo de rastreo satelital, 2 lanchas con motores fuera de borda, 2 botes salvavidas de caucho inflable en cápsulas de fibra de vidrio para 10 personas c/u, aros salvavidas, equipo básico de primeros auxilios. |
Alojamiento de Huéspedes: | 8 camarotes dobles, cada uno con baño privado. Duchas con agua caliente y fría. Caja fuerte en cada camarote. |
Tripulación : | Toda la tripulación está totalmente entrenada y certificada. Capitán, guía naturalista multilingüe, cocinero, 2 ingenieros, barman y 4 marineros. |
CAMAROTES
CRUCERO A – 8 DÍAS / 7 NOCHES – VIERNES A VIERNES

VIERNES: Isla Baltra aeropuerto / Isla Santa Cruz – Cerro Dragón
Por la mañana tomará su vuelo hacia Isla Baltra. En el aeropuerto podrá cancelar la entrada para el ingreso al Parque Nacional Galápagos, con estos fondos se protege el parque y la reserva marina. Un miembro de nuestro equipo le dará la bienvenida y lo acompañará hasta el barco. Por la tarde exploraremos la costa norte de la Isla Santa Cruz. Visitaremos Cerro Dragón, que es un excelente lugar para observar lagartijas de lava, pinzones Darwin y otras aves. Camino a Cerro Dragón podrá relajarse o descansar en una pequeña laguna, que es muy popular entre los flamencos y coloridas aves, ya que aquí vienen a alimentarse. -/A/C
SÁBADO: Isla Santa Fe / Isla Plaza Sur
Hoy visitaremos Santa Fe, una pequeña isla rocosa cubierta de pequeños árboles de palo santo y de cactus opuntia de 6 m de altura. La isla está mayormente habitada por una gran colonia de iguanas amarillas terrestres, el halcón de Galápagos, piqueros de patas azules y pelícanos. Mientras bucea en la maravillosa bahía de color azul verdoso, podrá apreciar a los habitantes del mundo acuático. Además de los incontables peces tropicales también podremos ver rayas, tortugas marinas y juguetones lobos marinos. Luego exploraremos Isla Plaza Sur, ubicada al este de Isla Santa Cruz. Un lugar lleno de vida en la que radican colonias de lobos marinos e iguanas terrestres. En las orillas escarpadas de la isla podremos ver una gran cantidad de aves, tales como nidos de aves tropicales y gaviotas de cola bifurcada. Además, podremos disfrutar de la hermosa vista desde lo alto de las orillas escarpadas o al pasear por la base del acantilado. Los cactus opuntia crecen en esta zona y el color de la vegetación cambia a lo largo del año. D/A/C
DOMINGO: Isla San Cristóbal – Cerro Brujo – León Dormido – Puerto Baquerizo Moreno
Hoy visitaremos Cerro Brujo, una fascinante colina de lava ubicada al noreste de la costa de Isla San Cristóbal. En sus rocas podremos observar piqueros de patas azules, gaviotas y algunos pelícanos. Esta bahía protegida es muy popular entre jóvenes tortugas marinas y rayas, además es excelente para bucear y nadar. Por la tarde seguiremos por la ruta Charles Darwin y navegaremos alrededor de la enorme roca conocida como León Dormido, que es lugar de anidación de muchas aves marinas. Podremos encontrar a piqueros de patas azules, pelícanos y fragatas. Este es un buen lugar para bucear, donde además tendrá la oportunidad de ver tiburones martillo.
En Puerto Baquerizo Moreno, capital de la provincia de Galápagos, visitaremos el moderno Centro de Interpretación de la Isla San Cristóbal. Aquí podrá conocer la naturaleza y la historia de la colonización del archipiélago. D/A/C
LUNES: Isla Española – Bahía Gardner – Punta Suárez
Hoy conoceremos Bahía Gardner está en el extremo oriental del archipiélago, sus aguas color turquesa hacen de esta una magnífica playa, la cual visitaremos por la tarde. Alrededor de los pequeños islotes cercanos, los amantes del buceo podrán encontrar gran abundancia de peces, tortugas y, en ocasiones, tiburones. Esta bahía también es frecuentada por una colonia transitoria de lobos marinos, que les encanta nadar con la gente. Las aves, como las especies endémicas sinsonte capó y diferentes de pinzones de Darwin, son omnipresentes. Luego realizaremos una excursión por Punta Suárez, uno de los espacios naturales más destacados del archipiélago que cuenta con una larga lista de especies que se encuentran a lo largo de los acantilados o las playas. Este lugar, además de ser hábitat de cinco especies marinas distintas, es casa de curiosos y audaces cucuves de Galápagos, palomas galapagueñas y gavilanes de Galápagos. Además es el único lugar donde podremos ver iguanas rojas. De mayo a diciembre es posible que pueda ver nidos de albatros en la isla y es posible que pueda ver a los recién nacidos. Además podrá ver diversos tipos de reptiles, incluyendo a la iguana marina y la lagartija de lava, que son únicas de esta isla. Cuando el oleaje es fuerte en Punta Suárez, el golpe del agua contra los peñascos genera chorros estruendosos que alcanzan los 30 metros. Realizaremos una caminata por un sendero de piedras de aproximadamente 2 kilómetros y una duración de 3 horas. D/A/C
MARTES: Isla Santa Cruz – Estación Charles Darwin y Tierras Altas
Por la mañana visitaremos la famosa Estación Charles Darwin. La estación incluye un centro de información, un museo, una biblioteca y un criadero de tortugas. Los guarda parques y administradores del lugar, junto a otras personas del equipo, hacen enormes esfuerzos para preservar este Patrimonio de la Humanidad, declarado por la UNESCO. En el Centro de Crianza de tortugas podrá ver diferentes subespecies que están siendo preparadas para ser introducidas a sus hábitats naturales. Esta estación fue el hogar del Solitario George, una de las tortugas más famosas del mundo por ser el último ejemplar vivo de su especie (Chelonoidis abingdonii), que falleció en junio de 2012 sin lograr reproducirse para mantener su especie. Actualmente se puede observar a las pequeñas crías de tortugas realizar circuitos de obstáculos para fortalecer a la especie y aprender a sobrevivir en los variados ecosistemas de las Islas Galápagos. D/A/C
MIÉRCOLES: Isla Sombrero Chino / Isla Santiago – Bahía Sullivan
Hoy llegaremos hasta Sombrero Chino (desembarco mojado), ubicado al suroeste de Isla Santiago. Antes de llegar a la isla se podrá percatar de su forma y entender la razón de su nombre. En los paisajes de la isla predominan las formaciones volcánicas y tubos de lava, por esto es importante mantenerse en los senderos. Podrá encontrar una pequeña colonia de lobos marinos y recorrer los oscuros senderos de lava que atraviesan esta sólida roca. Luego conoceremos Bahía Sullivan está ubicada en la costa oriental de Isla Santiago. El campo de lava tiene una variedad de formas muy interesantes, además podremos ver cactus de lava. En este escenario podremos observar el contraste de los paisajes de lava de las antiguas erupciones con los paisajes de las erupciones más recientes. Después de explorar los flujos de lava, podrá nadar o bucear con juguetones lobos marinos. D/A/C
JUEVES: Isla Genovesa – Bahía Darwin – Escaleras del Principe Felipe
Hoy visitaremos Isla Genovesa, considerada la isla con menos influencia del ser humano dentro del Parque Nacional Galápagos. Es también conocida como la Isla de los Pájaros y es el único lugar donde se pueden ver piqueros de patas rojas. Luego de un desembarque mojado en Bahía Darwin realizaremos una caminata por un sendero corto que nos conducirá hasta donde habitan los piqueros y las colonias de fragatas. En la playa podremos apreciar un interesante espectáculo, al observar a las fragatas atrapando las presas de las otras especies de aves de la zona. Finalmente desembarcaremos por la pared de un cráter donde se encuentran las Escaleras del Príncipe Felipe. Estas escaleras fueron talladas en el muro de piedra y conducen hasta una amplia explanada donde se encuentran los lugares de anidación de fragatas, aves tropicales de pico rojo, patos Bahama, gaviotas de lava y gaviotas de cola bifurcada. Durante este sencillo paseo cruzaremos por un pequeño bosque de scalesia, donde podremos observar al búho de orejas cortas. Con algo de suerte podremos observar también el cortejo que llevan a cabo las especies (piqueros enmascarados y piqueros de patas azules y rojas). Regresaremos por el mismo camino que nos llevará hasta el barco. D/A/C
VIERNES: Isla Santa Cruz – Caleta Tortuga Negra / Aeropuerto Isla Baltra
Hoy nos dirigiremos a Caleta Tortuga Negra, lugar donde existen grandes laberintos de manglar y anidan las tortugas marinas. Con suerte podremos ver diferentes tipos de tiburones en aguas tranquilas, como el tiburón de arrecife de punta blanca o colonias de rayas doradas. Luego de esto nos dirigiremos en autobús hacia el Canal de Itabaca para ir hacia el aeropuerto de Isla Baltra, en el que tomará su vuelo de retorno. Disfrute de su última visita en las Islas Encantadas, un paraíso único con una naturaleza fascinante. D/-/-
CRUCERO B – 8 DÍAS / 7 NOCHES – VIERNES A VIERNES

VIERNES: Isla Baltra / Isla Santa Cruz: Tierras Altas y Estación Charles Darwin
Por la mañana tomará su vuelo hacia Isla Baltra. En el aeropuerto podrá cancelar la entrada para el ingreso al Parque Nacional Galápagos, con estos fondos se protege el parque y la reserva marina. Un miembro de nuestro equipo le dará la bienvenida y lo acompañará hasta el barco. Luego visitaremos la famosa Estación Charles Darwin. La estación incluye un centro de información, un museo, una biblioteca y un criadero de tortugas. Los guarda parques y administradores del lugar, junto a otras personas del equipo, hacen enormes esfuerzos para preservar este Patrimonio de la Humanidad, declarado por la UNESCO. En el Centro de Crianza de tortugas podrá ver diferentes subespecies que están siendo preparadas para ser introducidas a sus hábitats naturales. Esta estación fue el hogar del Solitario George, una de las tortugas más famosas del mundo por ser el último ejemplar vivo de su especie (Chelonoidis abingdonii), que falleció en junio de 2012 sin lograr reproducirse para mantener su especie. Actualmente se puede observar a las pequeñas crías de tortugas realizar circuitos de obstáculos para fortalecer a la especie y aprender a sobrevivir en los variados ecosistemas de las Islas Galápagos. -/A/C
SÁBADO: Isla Floreana – Punta Cormorant – Bahía del Correo
Realizaremos una excursión hacia Punta Cormorant. Luego de un desembarco mojado en la playa, bajaremos 100 metros por un sendero que conduce hasta una laguna de manglar. Esta laguna alberga los patos de Galápagos, cigüeñas negras, ostreros y playeros dorados. Con algo de suerte también podremos ver flamencos. Otro sendero nos llevará hasta una pequeña playa, que es un importante sitio de anidación de tortugas marinas. A menudo se encuentran rayas en aguas poco profundas y algunas veces tiburones de punta blanca de arrecife. Finalmente visitaremos Bahía del Correo que mantiene el legendario barril postal que, históricamente, los balleneros usaban para enviar su correo. Si desea podrá dejar una carta aquí, en la espera de que llegue a su destino a través de otro turista. No olvide traer tarjetas postales. Visitaremos Bahía del Correo que mantiene el legendario barril postal que, históricamente, los balleneros usaban para enviar su correo. Si desea podrá dejar una carta aquí, en la espera de que llegue a su destino a través de otro turista. No olvide traer tarjetas postales. D/A/C
DOMINGO: Isla Isabela – Puerto Villamil – Sierra Negra
Hoy nos dirigiremos a las montañas de Isla Isabela, donde empezaremos la excursión hacia el Volcán Sierra Negra, llegaremos hasta el borde del cráter. La altura aproximada del volcán es de 1.500 m, con un diámetro exterior de 10 km, por lo que es considerado el segundo domo de lava más grande del mundo. Realizaremos una excursión a lo largo del cono hasta llegar a un lugar de descanso al noreste. El Volcán Chico se encuentra a 20 minutos de caminata y podremos ver el Volcán Sierra Negra. Se puede comparar su paisaje de lava volcánica con la Luna.
Mientras viaja a Puerto Villamil, en Isla Isabela, tendrá la oportunidad de ver delfines y ballenas. Luego visitaremos Bahía del Correo que mantiene el legendario barril postal que, históricamente, los balleneros usaban para enviar su correo. Si desea podrá dejar una carta aquí, en la espera de que llegue a su destino a través de otro turista. No olvide traer tarjetas postales. D/A/C
LUNES: Isabela – Punta Moreno – Bahía Elizabeth
Hoy visitaremos Punta Moreno, un paisaje volcánico con numerosas piscinas de agua fresca y lagunas, donde se pueden observar frecuentemente flamencos, patos Bahamas y otras aves. Luego Hoy conoceremos la zona de manglares de Bahía Elizabeth y conoceremos las pequeñas islas alrededor de la costa, donde podremos observar pingüinos de Galápagos, colonias de manta rayas, tortugas marinas y otros gigantes del océano como los tiburones ballena. Los bosques de mangle albergan diferentes aves marinas y garzas. D/A/C
MARTES: Isabela – Bahía Urbina – Caleta Tagus
Por la mañana visitaremos Bahía Urbina. Como resultado de una fuerte erupción del Volcán Alcedo, en 1954, repentinamente se produjeron secciones en las que la costa se elevó aproximadamente cuatro metros, haciendo visibles los arrecifes de corales. Estos arrecifes están cubiertos con árboles de manzanillos y muyuyo. Tendremos la oportunidad de observar iguanas terrestres y pinzones manglar muy de cerca. De enero a junio se pueden apreciar tortugas que viven en las altas montañas y ocasionalmente visitan la bahía. Después de un desembarco seco visitaremos Caleta Tagus, que fue históricamente utilizada como lugar de anclaje para los piratas, bucaneros y balleneros. En la profunda bahía color azul podremos observar un gran número de piqueros de patas azules posados en las cornisas de los acantilados, así como iguanas, pelícanos pardos, gaviotines de lava, pingüinos y gaviotas de cola bifurcada. Iremos por un sendero empinado que pasa a través de una zona de vegetación seca y un paisaje volcánico con árboles de scalesia y cactus. D/A/C
MIÉRCOLES: Isla Fernandina – Punta Espinoza / Isla Isabela – Punta Vicente Roca
Punta Espinoza es uno de los lugares que visitaremos dentro de Isla Fernandina, está situado entre fascinantes campos de lava, cactus y manglares que crecen en las superficies de lava. Dentro de este escenario único nos encontraremos con diversos animales, entre los que destacan: lobos marinos, pingüinos, cormoranes no voladores (sobre todo en primavera y verano) y una de las más grandes colonias de iguanas de las Islas Galápagos. Hay cientos de iguanas marinas en una pequeña franja de tierra de Punta de Espinoza, que se reúnen en grandes grupos. Luego conoceremos Punta Vicente Roca está situada en la ‘boca’ de la cabeza del caballo marino que se forma en la parte norte de Isla Isabela, el cual es una interesante formación rocosa. Aquí los restos de un antiguo volcán forman dos ensenadas turquesas, con una bahía bien protegida de las olas del mar. Con algo de suerte podremos ver pingüinos, pelícanos, piqueros enmascarados y de patas azules a lo largo de la Punta y en los acantilados escarpados, mientras que los cormoranes no voladores habitan en las orillas. D/A/C
JUEVES: Isla Santiago – Puerto Egas / Isla Bartolomé
Tendremos un desembarco mojado en las arenas oscuras de Puerto Egas, donde encontraremos iguanas marinas. Luego de un corto paseo de alrededor de 2 km a lo largo de la costa, llegaremos a una costa accidentada por la lava y a las piscinas naturales, donde podremos encontrar lobos marinos, garzas y una variedad de aves marinas. El área circundante es también un excelente punto para observar a colonias de cangrejos zapayas, halcones de Galápagos, lagartijas y garzas de lava. Luego de su llegada a Isla Bartolomé subiremos hasta un mirador en el que disfrutaremos de un panorama espectacular de Bahía Sullivan y la famosa Roca Pináculo. Las playas alrededor de la isla brindan una buena oportunidad para practicar buceo y descubrir el maravilloso mundo submarino. Tendrá la oportunidad de encontrar tortugas marinas que se deslizan suavemente en el agua. Posiblemente podrá ver pingüinos pescando y conocerá al segundo pingüino más pequeño en el mundo, con una altura de 25 centímetros, así mismo podremos ver a los indefensos tiburones de arrecife de punta blanca. D/A/C
VIERNES: Isla Seymour Norte / Aeropuerto de Isla Baltra
Luego de un desembarco seco en Isla Seymour Norte, podrá tomar una caminata corta a lo largo de la costa. En este lugar encontrará gaviotas de cola bifurcada, lobos marinos y cangrejos zayapas. Esta parte de la isla es conocida por ser uno de los mayores sitios de anidación de piqueros de patas azules y la colonia más grande de la fragata real, una especie diferente de la fragata común. También observará ambas especies de iguanas endémicas: marinas y terrestres. Disfrute de esta relajante caminata alrededor de los lugares de anidación. Después de esto nos dirigiremos en autobús hacia el Canal de Itabaca para ir hacia el aeropuerto de Isla Baltra, en el que tomará su vuelo de retorno. Disfrute de su última visita en las Islas Encantadas, un paraíso único con una naturaleza fascinante. D/-/-
CRUCERO C – 5 DÍAS / 4 NOCHES – VIERNES A MARTES

VIERNES: Isla Baltra – aeropuerto / Isla Santa Cruz – Cerro Dragón
Por la mañana tomará su vuelo hacia Isla Baltra. En el aeropuerto podrá cancelar la entrada para el ingreso al Parque Nacional Galápagos, con estos fondos se protege el parque y la reserva marina. Un miembro de nuestro equipo le dará la bienvenida y lo acompañará hasta el barco. Por la tarde exploraremos la costa norte de la Isla Santa Cruz. Visitaremos Cerro Dragón, que es un excelente lugar para observar lagartijas de lava, pinzones Darwin y otras aves. Camino a Cerro Dragón podrá relajarse o descansar en una pequeña laguna, que es muy popular entre los flamencos y coloridas aves, ya que aquí vienen a alimentarse. -/A/C
SÁBADO: Isla Santa Fe / Isla Plaza Sur
Hoy visitaremos Santa Fe, una pequeña isla rocosa cubierta de pequeños árboles de palo santo y de cactus opuntia de 6 m de altura. La isla está mayormente habitada por una gran colonia de iguanas amarillas terrestres, el halcón de Galápagos, piqueros de patas azules y pelícanos. Mientras bucea en la maravillosa bahía de color azul verdoso, podrá apreciar a los habitantes del mundo acuático. Además de los incontables peces tropicales también podremos ver rayas, tortugas marinas y juguetones lobos marinos. Luego exploraremos Isla Plaza Sur, ubicada al este de Isla Santa Cruz. Un lugar lleno de vida en la que radican colonias de lobos marinos e iguanas terrestres. En las orillas escarpadas de la isla podremos ver una gran cantidad de aves, tales como nidos de aves tropicales y gaviotas de cola bifurcada. Además, podremos disfrutar de la hermosa vista desde lo alto de las orillas escarpadas o al pasear por la base del acantilado. Los cactus opuntia crecen en esta zona y el color de la vegetación cambia a lo largo del año. D/A/C
DOMINGO: Isla San Cristóbal – Cerro Brujo – León Dormido – Puerto Baquerizo Moreno
Hoy visitaremos Cerro Brujo, una fascinante colina de lava ubicada al noreste de la costa de Isla San Cristóbal. En sus rocas podremos observar piqueros de patas azules, gaviotas y algunos pelícanos. Esta bahía protegida es muy popular entre jóvenes tortugas marinas y rayas, además es excelente para bucear y nadar. Por la tarde seguiremos por la ruta Charles Darwin y navegaremos alrededor de la enorme roca conocida como León Dormido, que es lugar de anidación de muchas aves marinas. Podremos encontrar a piqueros de patas azules, pelícanos y fragatas. Este es un buen lugar para bucear, donde además tendrá la oportunidad de ver tiburones martillo.
En Puerto Baquerizo Moreno, capital de la provincia de Galápagos, visitaremos el moderno Centro de Interpretación de la Isla San Cristóbal. Aquí podrá conocer la naturaleza y la historia de la colonización del archipiélago. D/A/C
LUNES: Isla Española – Bahía Gardner – Punta Suárez
Hoy conoceremos Bahía Gardner está en el extremo oriental del archipiélago, sus aguas color turquesa hacen de esta una magnífica playa, la cual visitaremos por la tarde. Alrededor de los pequeños islotes cercanos, los amantes del buceo podrán encontrar gran abundancia de peces, tortugas y, en ocasiones, tiburones. Esta bahía también es frecuentada por una colonia transitoria de lobos marinos, que les encanta nadar con la gente. Las aves, como las especies endémicas sinsonte capó y diferentes de pinzones de Darwin, son omnipresentes. Luego realizaremos una excursión por Punta Suárez, uno de los espacios naturales más destacados del archipiélago que cuenta con una larga lista de especies que se encuentran a lo largo de los acantilados o las playas. Este lugar, además de ser hábitat de cinco especies marinas distintas, es casa de curiosos y audaces cucuves de Galápagos, palomas galapagueñas y gavilanes de Galápagos. Además es el único lugar donde podremos ver iguanas rojas. De mayo a diciembre es posible que pueda ver nidos de albatros en la isla y es posible que pueda ver a los recién nacidos. Además podrá ver diversos tipos de reptiles, incluyendo a la iguana marina y la lagartija de lava, que son únicas de esta isla. Cuando el oleaje es fuerte en Punta Suárez, el golpe del agua contra los peñascos genera chorros estruendosos que alcanzan los 30 metros. Realizaremos una caminata por un sendero de piedras de aproximadamente 2 kilómetros y una duración de 3 horas. D/A/C
MARTES: Isla Santa Cruz – Estación Charles Darwin / Aeropuerto de Baltra
Por la mañana visitaremos la famosa Estación Charles Darwin. La estación incluye un centro de información, un museo, una biblioteca y un criadero de tortugas. Los guarda parques y administradores del lugar, junto a otras personas del equipo, hacen enormes esfuerzos para preservar este Patrimonio de la Humanidad, declarado por la UNESCO. En el Centro de Crianza de tortugas podrá ver diferentes subespecies que están siendo preparadas para ser introducidas a sus hábitats naturales. Esta estación fue el hogar del Solitario George, una de las tortugas más famosas del mundo por ser el último ejemplar vivo de su especie (Chelonoidis abingdonii), que falleció en junio de 2012 sin lograr reproducirse para mantener su especie. Actualmente se puede observar a las pequeñas crías de tortugas realizar circuitos de obstáculos para fortalecer a la especie y aprender a sobrevivir en los variados ecosistemas de las Islas Galápagos.
Luego de esto nos dirigiremos en autobús hacia el Canal de Itabaca para ir hacia el aeropuerto de Isla Baltra, en el que tomará su vuelo de retorno. Disfrute de su última visita en las Islas Encantadas, un paraíso único con una naturaleza fascinante. D/-/-
CRUCERO D – 4 DÍAS / 3 NOCHES – MARTES A VIERNES

MARTES: Isla Baltra / Isla Santa Cruz – Tierras Altas
Por la mañana tomará su vuelo hacia Isla Baltra. En el aeropuerto podrá cancelar la entrada para el ingreso al Parque Nacional Galápagos, con estos fondos se protege el parque y la reserva marina. Un miembro de nuestro equipo le dará la bienvenida y lo acompañará hasta el barco.
Después visitaremos la parte alta de Isla Santa Cruz. El exuberante paisaje que contrasta con las áridas islas pequeñas le dará la bienvenida. Durante el recorrido pasaremos por diversas zonas de vegetación, empezando por las regiones más bajas y secas llenas de cactus, hasta los bosques de scalesia en tierras altas. Aquí existen dos pequeñas comunidades agrícolas que producen el famoso café orgánico de Galápagos. -/A/C
MIÉRCOLES: Isla Sombrero Chino /Isla Santiago – Bahía Sullivan
Llegaremos hasta Sombrero Chino (desembarco mojado), ubicado al suroeste de Isla Santiago. Antes de llegar a la isla se podrá percatar de su forma y entender la razón de su nombre. En los paisajes de la isla predominan las formaciones volcánicas y tubos de lava, por esto es importante mantenerse en los senderos. Podrá encontrar una pequeña colonia de lobos marinos y recorrer los oscuros senderos de lava que atraviesan esta sólida roca. Luego conoceremos Bahía Sullivan está ubicada en la costa oriental de Isla Santiago. El campo de lava tiene una variedad de formas muy interesantes, además podremos ver cactus de lava. En este escenario podremos observar el contraste de los paisajes de lava de las antiguas erupciones con los paisajes de las erupciones más recientes. Después de explorar los flujos de lava, podrá nadar o bucear con juguetones lobos marinos. D/A/C
JUEVES: Isla Genovesa – Bahía Darwin – Escaleras del Príncipe Felipe
Hoy visitaremos Isla Genovesa, considerada la isla con menos influencia del ser humano dentro del Parque Nacional Galápagos. Es también conocida como la Isla de los Pájaros y es el único lugar donde se pueden ver piqueros de patas rojas. Luego de un desembarque mojado en Bahía Darwin realizaremos una caminata por un sendero corto que nos conducirá hasta donde habitan los piqueros y las colonias de fragatas. En la playa podremos apreciar un interesante espectáculo, al observar a las fragatas atrapando las presas de las otras especies de aves de la zona. Después desembarcaremos por la pared de un cráter donde se encuentran las Escaleras del Príncipe Felipe. Estas escaleras fueron talladas en el muro de piedra y conducen hasta una amplia explanada donde se encuentran los lugares de anidación de fragatas, aves tropicales de pico rojo, patos Bahama, gaviotas de lava y gaviotas de cola bifurcada. Durante este sencillo paseo cruzaremos por un pequeño bosque de scalesia, donde podremos observar al búho de orejas cortas. Con algo de suerte podremos observar también el cortejo que llevan a cabo las especies (piqueros enmascarados y piqueros de patas azules y rojas). Regresaremos por el mismo camino que nos llevará hasta el barco. D/A/C
VIERNES: Isla Santa Cruz – Caleta Tagus /Aeropuerto en Isla Baltra
Después de un desembarco seco visitaremos Caleta Tagus, que fue históricamente utilizada como lugar de anclaje para los piratas, bucaneros y balleneros. En la profunda bahía color azul podremos observar un gran número de piqueros de patas azules posados en las cornisas de los acantilados, así como iguanas, pelícanos pardos, gaviotines de lava, pingüinos y gaviotas de cola bifurcada. Iremos por un sendero empinado que pasa a través de una zona de vegetación seca y un paisaje volcánico con árboles de scalesia y cactus. D/-/-
TARIFAS 2018
Precio 2018: Yate Beluga – Galápagos
PRECIO POR PERSONA | ||||
15 días | USD 8.625 | USD 138.000 | ||
8 días | USD 4.600 | USD 73.600 | ||
5 días | USD 2.875 | USD 46.000 | ||
4 días | USD 2.590 | USD – – – |
Suplemento Individual: 50%
Adicionales (por persona): Navidad y Año Nuevo $200.00
Descuento a niños menores de 12 años: 50%.
- Traslados en Galápagos.
- 15 – 8 – 5 ó 4 días de crucero a bordo del Yate a Motor Beluga en acomodación doble con todas las facilidades.
- Todas las comidas a bordo durante el crucero.
- Guía naturalista multilingüe.
- Equipo de snorkel.
- Todas las visitas de acuerdo al itinerario.
- Agua purificada, té o café.
- El transporte aéreo hacia / desde Galápagos y las tasas de aeropuerto (sujeto a cambios sin previo aviso).
- Entrada al Parque Nacional Galápagos $100.00(Adultos) $50.00(Niños)
- Tarjeta de Control Migratorio (US $ 20 sujeta a cambios sin previo aviso) .
- Tasa municipal de la Isla Isabela $10.00 por persona.
- Bebidas alcohólicas ni gaseosas.
- Propinas.
- Gastos personales.
- Seguro de viaje.
- Transfers ni bebidas en Quito.
Nota: El itinerario está sujeto a cambios sin previo aviso en caso de ser necesario, ya sea debido a condiciones climáticas, por disposición de las autoridades del Parque Nacional, o por decisión del capitán para la seguridad y bienestar de los pasajeros.